¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
No. las competencias permiten relacionar a la educación con el mundo o la vida cotidiana, en todos los ámbitos, laboral, social, ciudadano, familiar, cultural y demás.
Lo que debemos proponernos ahora, no son simples preguntas, sino una propuesta para integrar conocimientos, habilidades, actitudes, procedimientos, destrezas que reflejen el desempeño de nuestros alumnos en cualquiera de los ámbitos de interacción humana.
La competencia no es acumular conocimientos, sino ordenarlos y darles significado para abordar situaciones cotidianas. Los conocimientos por sí mismos no son significativos, sino hasta que el uso de ellos los hace significativos.
Como bien nos dijeron en el título de nuestra lectura, debemos tomar los contenidos propios de nuestro programa de estudios, como pretexto para el desarrollo de competencias que permitan al alumno desenvolverse en los diversos ámbitos de desempeño, enfrentando la resolución de problemas en su entorno.