Buenas noches tutor y compañeros, considero que de una u otra manera algunas de las propuestas de las diversas concepciones de aprendizaje son congruentes con el enfoque por competencias y lo detallo en orden de mayor importancia como sigue:
- El socio-constructivismo al proponer el aprendizaje colaborativo, permitir el plantear sus experiencias previas, sus saberes, su conocimiento para construir los nuevos, la interpretación de materiales, la unificación de criterios, el replanteamiento de significados, son potentes estrategias para el desarrollo de competencias.
- El constructivismo, al permitir al alumno reconstruir el conocimiento en base a la resolución de problemas (aprendizaje basado en problemas) y permitir el aprendizaje inclusive de sus propios errores, permite el desarrollo de competencias.
- Una de las principales concepciones que permiten el desarrollo de competencias es el aprendizaje significativo; esta concepción, permite al alumno realizar actividades bien organizadas y estructuradas, que permiten relacionar los saberes previos con los nuevos conocimientos. Al realizar el alumno actividades de este tipo desarrolla competencias.
- El aprendizaje por descubrimiento al permitir ubicar a los estudiantes en un contexto real y mediante ello, ir descubriendo y comprendiendo lo que es relevante, entonces desarrolla competencias.
- La Teoría del Procesamiento de información, como su nombre lo indica, al captar, organizar y almacenar información permitirá la pronta recuperación de ella, en caso de ser necesario para el desarrollo de una competencia. Podemos mencionar aquí al cognitivismo, ya que se basa en el proceso de información, en donde además el docente motiva alumno y favorece el aprendizaje.
- El conductismo al proponer el ensayo y error con refuerzo y repetición permite el desarrollo de competencias.
Todas ellas en conjunto, proponen en mayor o menor dimensión estrategias que permiten el desarrollo de competencias.
Saludos cordiales a todos.
Espero sus comentarios.
Hola Rocio:
ResponderEliminarComo lo mencionas en tu blog, cada concepción juega un papel muy importante en el procesos de E-A. En este caso, bajo el enfoque por competencias, tenemos que encontrar y aplicar la transversatilidad de la mayoria de las materias, para que el alumno practique mediante el empleo de las tecnologías comunicativas lo construido de manera significativa en cada asignatura y además encuentre la utilidad en su entorno sociocultural y personal. Esto nos permitirá retomar los valores para su formación integra y los ayudará a desarrollar el pensamiento crítico por medio de la Filosofía, Ética y la Literatura.
Hasta pronto.
Muy bien Rocio estoy de acuerdo en la forma en que planteas el tema. Creo que la concepción de mayor aplicablidad es la de socio-constructivismo, constructivismo y aprendizaje significativo.
ResponderEliminarSaludos.
Felicidades por tu blog.